martes, 2 de abril de 2013

ESTUDIAR PARA PLIOTO



Martes, 2 de abril de 2013
¿Cómo se conforma la carrera de piloto aviador?

 La estructura básica de esta carrera se compone de dos partes principales: Teórica y Práctica.

La fase de teoría o como le dicen los norteamericanos: “Ground School”, tiene algunas variantes de acuerdo al criterio de las Autoridades Aeronáuticas de cada país. Sin embargo,  la mayoría coinciden en los aspectos más básicos.

No hay que olvidar que la mayoría de los países de habla hispana son miembros de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y pertenecen la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), esto significa que siguen los lineamientos que se necesitan para poder obtener una licencia de piloto aviador y por lo tanto de los estudios inherentes a los cursos.

Para poder ser un buen piloto aviador tenemos que tener un perfecto balance entre teoría y práctica, esto es, una no funciona sin la otra, si bien es cierto que para la mayoría de los pilotos principiantes lo que más les gusta es la práctica, esta no se puede realizar correctamente si no se tienen los aspectos fundamentales del vuelo muy bien entendidos.

Estos aspectos los iremos tratando en este espacio ya que esta es precisamente la principal función de este blog.

La estructura del curso básico en la fase teórica se divide de la siguiente manera e insisto, depende de cada país

I.-        HISTORIA DE LA  AVIACIÓN

II.-       AERODINÁMICA

III.-      SISTEMAS DE LAS AERONAVES

1V       PROPULSIÓN

V.-       ESTRUCTURAS DE LAS AERONAVES

VI.-     OPERACIONES AERONÁUTICAS

VII.-    COMUNICACIONES

VIII.-   CONTROL DE TRÁNSITO  AÉREO

IX.-     INGLES TÉCNICO AERONÁUTICO

X.-       NAVEGACIÓN AÉREA

XI.-     TÉCNICAS DE VUELO

XII.-    REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA

La fase práctica se divide en dos partes, Vuelo simulado y Vuelo real.

Las prácticas de Vuelo simulado en el curso básico tienen el objetivo de preparar al piloto en las diferentes actividades que se llevan a cabo en la cabina de un avión. De tal manera que cuando inicie sus prácticas reales en el avión ya cuente con  ciertas habilidades que le permitan aprovechar mejor las horas de vuelo.                 

Por otro lado en un simulador de vuelo se pueden realizar maniobras que en el vuelo real no siempre son posibles, por lo que el uso de esta tecnología resulta de gran utilidad en la formación de los pilotos.

De esta manera las prácticas de vuelo real, son aquellas que se hacen ya directamente dentro de una aeronave y que finalmente es ahí hacia donde se canalizaron todos los conocimientos previos.

En promedio se consideran 40 horas de vuelo para que una persona pueda obtener una licencia de piloto aviador privado, más adelante explicaré cuales son las características de este tipo de licencia. Así como de aquellas otras con más requisitos que se pueden obtener y los alcances de cada una de ellas.

Las maniobras que se practican en esta parte serán también detalladas en otra entrada. Sin embargo, podemos nombrar algunas de ellas:

Rodajes, Despegues, Vuelo Recto y Nivelado, Virajes, Ascensos y Descensos, Aproximaciones al aterrizaje, Aterrizajes, Emergencias.

Recuerdo a un viejo Instructor que nos decía: “nunca olviden las tres “S” de la aviación: SEGURIDAD, SEGURIDAD Y SEGURIDAD. Y así es, esta es la palabra mágica que en todo momento debemos de tener presente, desde el primer día de clases es importante que entendamos que los estudios nos llevaran siempre a tener seguros y felices aterrizajes.

miércoles, 27 de marzo de 2013

PROYECTO AEROWIKI




miércoles, 27 de marzo de 2013


Bienvenidos, estamos contentos de iniciar este nuevo proyecto dirigido a todos los pilotos que actualmente se encuentran en su etapa de iniciación o formación y, quizás ya, dentro de una Escuela de Aviación.
Sabemos de las necesidades que tienen de encontrar información veraz y confiable en su idioma, que sea fácil de entender y a la vez accesible, es por eso que aquí encontrarán una serie de tutoriales, reportajes, explicaciones y asesorías sobre todos los temas que la carrera de piloto aviador contiene en cualquiera de sus fases.

El poder ayudar a la juventud es para nosotros un privilegio, los más de treinta y cinco años que tenemos en el medio aeronáutico nos permiten ofrecerles los conocimientos adquiridos de una manera ágil utilizando el Internet, pero sobretodo confiable, pueden estar seguros que la información que expondremos en este blog de aviación será cuidadosamente vigilada y seleccionada de tal manera que podamos ofrecer un servicio de calidad que les brinde la seguridad que nuestra profesión necesita.
Esperamos que este medio de comunicación nos proporcione la interactividad que queremos y así podamos estar siempre en contacto con ustedes y de esta manera atender sus necesidades. Por eso no duden en escribir y comentar sus inquietudes y opiniones para que así podamos ir mejorando.
Bienvenido a este proyecto que ojalá te facilite la información y nos permita ser parte activa de un mundo en el cual podamos cultivar la aviación para hacer aviación.

Atte..

El equipo de Aerowiki.