La navegación aérea
Partiendo de la base que navegar
es la técnica que nos permite conocer nuestra ubicación y trasladarnos a un
lugar especifico, podemos deducir que esto es una cuestión que el ser humano
tiene desde sus orígenes, es mas, un bebe que ya tiene la posibilidad de
desplazarse, ya navega, porque tiene la capacidad de reconocer su posición y
decidir cual será el camino mas adecuado para llegar a su destino, aunque éste
se encuentre a unos cuantos metros de él.
En la medida que el niño va creciendo,
tiene la capacidad de recorrer distancias mas alejadas y por lo tanto de
planear con más cuidado la forma que hará posible el que llegue a su destino.
Cuando el hombre decidió conquistar los mares y construir las primeras
embarcaciones, no se alejaba de las costas ya que éstas le permitían saber en
todo momento cual era su posición y con seguridad llegar al lugar que deseaban,
pero, al construir embarcaciones mas grandes éstas le permitían también llegar
a lugares más lejanos, por lo que tuvo que desarrollar técnicas que le permitieran
adentrarse al océano y dejar de ver la costa, sin perder su ubicación.
Éstas técnicas milenarias fueron
heredadas en la aviación, como muchas otras cosas que los primeros pilotos
copiaron de los marinos, es curioso saber que los principios de la navegación
marina, siguen siendo en el siglo XXI los mismos que utilizamos para navegar hoy
en día, si bien es cierto los equipos son mucho mas sofisticados, las bases en
las cuales funcionan siguen siendo las mismas.
La palabra navegación viene del
latín “Navis” que significa nave y “aguire” que significa guía, esto nos da
la idea, de que guiar la nave es el fin de la navegación. Sin embargo, yo le
agregaría un ingrediente muy importante, que sería la palabra, seguridad; es
decir, no solo se va a guiar una nave, sino que hay que hacerlo de la manera
mas segura, esto puede cambiar un poco los planes, ya que no siempre el camino
más corto o mas sencillo (que son premisas que también hay que considerar) es
el mas seguro. Para poder determinar en donde estoy, adonde voy y ¿Cómo voy
hacer para lograrlo?, de la manera mas segura, mas corta, mas rápida y más
sencilla es necesario planear el vuelo en tierra, con tiempo suficiente, el
camino mas seguro el día de hoy, puede no serlo el día de mañana, por lo que no
importa cuantas veces se ha hecho un vuelo con el mismo origen y el mismo
destino, las condiciones meteorológicas no serán las mismas, hay que recordar
ese viejo dicho de aviación que dice que “nunca hay un vuelo igual” y esto es literal.
Para aprender ésta técnica, es
importante entender claramente algunos términos, que son un medio de expresar y
llevar a cabo los aspectos prácticos de la navegación aérea. Estos términos
son: POSICIÓN DIRECCIÓN DISTANCIA Y TIEMPO.
Veamos cual es la definición de
cada uno:
POSICIÓN: Punto en el espacio
100% identificable.
DIRECCIÓN: Posición de un punto
en el espacio referido a otro sin importar distancia. Se mide en grados a
partir de una línea de referencia.
DISTANCIA: Espacio entre dos
puntos medido por la línea que los une.
TIEMPO: Par fines de navegación
se define como: la forma de medir el lapso transcurrido entre un momento y otro
y pude ser: la Hora y el Intervalo.
Como se puede observar, estos
cuatro términos no nos son extraños, los hemos usado prácticamente toda nuestra
vida, sin embargo, al ser el vuelo un medio ajeno a nuestra naturaleza, tenemos
que utilizarlos con un poco mas de profundidad en su comprensión, ya que van a
representar cantidades o condiciones que vamos a calcular y/o a medir de varias
formas diferentes.


Por otro lado tenemos la
Distancia y el Tiempo, que están directamente relacionados con la velocidad, un
tema por demás importante para hacer los cálculos necesarios para el desarrollo
de una ruta, esto nos lleva a la necesidad de comprender cuales son las 5
velocidades que se manejan en la navegación aérea, la Velocidad Indicada (IAS),
la Velocidad Verdadera (TAS), la Velocidad Absoluta (GS), la Velocidad efectiva
y el número Mach.
Las condiciones meteorológicas,
son un factor determinante para calcular una ruta, no solamente para definir
cual será el mejor camino, sino porque el viento afecta ya sea a favor o en
contra de nuestros intereses, conocer cual será el comportamiento estimado de
los vientos, puede hacer la diferencia entre llegar al destino o perdernos en
el camino.

En donde estoy, adonde voy y
¿Cómo voy a hacer para lograrlo?, es el maravilloso reto que la navegación nos
propone, un reto apasionante que viven día a día los pilotos, si bien es cierto
que los nuevos sistemas de navegación facilitan mucho el trabajo, NUNCA debemos
de perder los principios básicos de ésta técnica, recordar que el vuelo es
nuestra responsabilidad y que no debemos de depender de sistemas que en un
momento dado pueden fallar.
Como siempre, los invitamos a enviarnos sus dudas, estamos a sus órdenes para tratar de reponderlas.
Créditos fotográficos wikimedia commons http://commons.wikimedia.org/wiki/File:BeringBridge.jpg
No hay comentarios.:
Publicar un comentario