Los virajes coordinados
Uno de nuestros lectores nos hace la petición de que hablemos un poco acerca de los virajes coordinados. Muchas gracias Víctor por confiar en nosotros y por contactarnos.
Pues bien, vamos a ver que es un viraje coordinado.
Sin lugar a dudas los virajes son una de las
primeras maniobras que aprendemos en las prácticas de vuelo, y tal vez una de
las que mas se nos complican en los inicios de
nuestro entrenamiento en la escuela de aviación, esto es debido a que en los
virajes debemos de coordinar los tres ejes de movimiento del avión -Cabeceo,
guiñada y banqueo- y por lo tanto tenemos que incluir a los pies en la
maniobra.
Ahora bien, ¿Qué sucede al hacer un banqueo?
Como sabemos al realizar un banqueo los alerones tienen un
movimiento contrario; esto es, mientras uno sube el otro baja, esto permite que
la semi-ala en la que el alerón sube, pierda sustentación y la que el alerón
baja gane, logrando con esto que el avión se incline alrededor de el eje
longitudinal.
Este movimiento provoca un fenómeno que los americanos
llaman adverce yaw; o sea, una guiñada adversa, que se refiere a que la
cola de la aeronave se mueva en el mismo sentido a la inclinación del avión,
por lo que la nariz se moverá en sentido contrario a dicha inclinación, o dicho
de otra forma, si pretendemos hacer un viraje a la derecha, la nariz tendrá la
tendencia de ir a la izquierda y viceversa.
Este fenómeno es ocasionado por la diferencia de resistencia
inducida entre las alas, ya que al aumentar el levantamiento en el ala que sube
aumenta también su resistencia inducida. Este aumento de resistencia será
directamente proporcional a la velocidad indicada y a la cantidad de grados que
el alerón baje.
¿Pero como se refleja esto en el vuelo?
Como vimos, al inclinar las alas la nariz del avión tiende a
moverse en sentido contrario al viraje, por lo que hay que forzarla a regresar
a su posición correcta, esto se logra presionando el pedal en el sentido del
viraje, aunque esto suena sencillo; no lo es, ya que no sabemos que tanta
presión debemos de aplicar al pedal para balancear las fuerzas.


Este maravilloso instrumento es un “dos en uno”, ya que
tiene la capacidad de indicarnos cual es el grado de banqueo adecuado para la
velocidad que en ese momento tiene la aeronave, esto lo lleva a cabo por medio
de giróscopos, que normalmente trabajan con corriente directa, con el fin de
poder ser un sustituto del Indicador de Actitud en caso de que este llegara a
fallar, así como también por medio de un inclinómetro, que funciona por medio
de la fuerza de gravedad y que nos indica cual es la posición de la cola del avión
en el viraje.
El reto es mantener “la bola al centro”, y esto lo
lograremos precisamente con los pedales, por lo que la presión adecuada
dependerá de que tanto se requiera para que la bola se regrese al centro del
inclinómetro. Una técnica muy básica para saber que pedal es el correcto, es el
termino “pisa la bola”, esto se refiere a que si la bola se desplaza a la
derecha hay que presionar el pedal derecho y viceversa.
Notarás que si el ángulo
de banqueo es el adecuado, en
relación al coordinador de banqueo la bola no se sale del centro y por lo tanto
los pedales no son necesarios; o sea, las fuerzas están balanceadas, a esto se
le llama también viraje estándar, el cual tiene algunas características muy
interesantes.
1.- Al efectuar un viraje estándar, el tiempo que nos lleva
realizar un giro de 360° será de 2 minutos, o lo que es lo mismo 3° por
segundo. De esta manera podremos saber cuanto tiempo nos llevará hacer un
viraje, lo que en el vuelo por instrumentos es de mucha utilidad.
2.- Todos los cálculos para diseñar las cartas de salidas
por instrumentos, de llegadas y aproximaciones están hechos considerando
virajes estándar.
3.- Al no existir fuerzas desbalanceadas, el vuelo es mucho mas
suave tanto para pasajeros como para la tripulación.
4.- Se reduce el consumo de combustible.
Debemos de entender que la velocidad indicada y el ángulo de
banqueo están directamente relacionados, por lo que siempre debemos de buscar
un balance entre las dos. Para hacer un cálculo rápido de que tantos grados de
banqueo corresponden a la velocidad indicada se puede hacer la siguiente
operación: 10% de IAS + 5.
Por ejemplo, si la IAS es igual a 100 Nudos el ángulo de
banqueo adecuado será de aproximadamente 15° ya que el 10% de 100 es igual a 10
+ 5 =15.
Este ángulo corresponderá a la marca del TC y variará si
cambiamos de velocidad.
Espero que con esta explicación quede un poco mas claro lo
que es un viraje coordinado, como siempre estamos a sus órdenes para cualquier
duda que tengan.
Imagenes de wikimediacommons
Imagenes de wikimediacommons
1 comentario:
Me fue de mucha utilidad para tener en claro la teoria, en la practica uno lo hace y no piensa en los terminos.
Saludos!
Publicar un comentario